CEO de Ford: una cruda realidad dentro de Tesla y los vehículos eléctricos chinos

24

El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, no tiene reparos en reconocer el monumental desafío que enfrentan los fabricantes de automóviles tradicionales como el suyo. El mundo de los vehículos eléctricos (EV) está siendo rápidamente remodelado por empresas emergentes agresivas como Tesla y una ola cada vez más dominante de fabricantes chinos, que parecen tener una habilidad especial para adaptarse rápidamente. Estos recién llegados a menudo están superando a las compañías automotrices heredadas en áreas cruciales para los vehículos eléctricos: diseño e integración perfecta de software, áreas en las que Ford ha luchado por mantenerse al día.

Farley relató recientemente el momento “impactante” que lo impulsó a repensar la dirección de Ford. No fue una lluvia de ideas en una sala de juntas ni un informe de mercado, sino más bien un examen desapasionado de la competencia. Cuando los ingenieros de Ford comenzaron a analizar tanto los Tesla Model 3 como varios vehículos eléctricos fabricados en China, descubrieron una cruda verdad: esos fabricantes estaban significativamente por delante en términos de eficiencia de costos e integración de software.

“Me sentí muy honrado cuando desmontamos el primer Modelo 3 de Tesla y comenzamos a desarmar los vehículos chinos”, reveló Farley en el podcast Office Hours: Business Edition presentado por la ex reportera del Wall Street Journal Monica Langley. “Cuando los desarmamos, lo que encontramos fue impactante”.

¿Una milla de cableado adicional? Descubrimientos impactantes dentro de los vehículos eléctricos de sus rivales

Inmediatamente se destacó un marcado contraste. El Ford Mustang Mach-E contenía una milla más de cableado eléctrico que el Tesla Model 3: peso y complejidad innecesarios que obstaculizaban la eficiencia. Estas ideas no fueron aisladas. El equipo de Farley descubrió un patrón de diseño más inteligente, fabricación más barata y una integración de software más profunda tanto en los vehículos eléctricos Tesla como en los chinos en comparación con las ofertas de Ford.

Este descubrimiento fue una llamada de atención. En respuesta, Ford tomó la medida sin precedentes de reestructurar sus operaciones de vehículos eléctricos en una división separada, el Modelo E, en 2022. Esta medida audaz tenía como objetivo agilizar el desarrollo y priorizar los avances de los vehículos eléctricos sobre los vehículos tradicionales de gasolina.

“No podemos alejarnos de los vehículos eléctricos” – Declaración de Farley

Farley enfatizó que el mercado chino de vehículos eléctricos está explotando, impulsado por el fuerte apoyo gubernamental a la tecnología de baterías. Él ve esto como algo más que un simple desafío estadounidense: “Si queremos ser una empresa global, no voy a cedérselo simplemente a los chinos”, declaró.

La medida no ha estado exenta de turbulencias financieras. El Modelo E perdió más de 5 mil millones de dólares el año pasado. Pero Farley no se deja intimidar. “Sabía que iba a ser brutal desde el punto de vista empresarial”, afirmó, y agregó: “Mi espíritu es afrontar los problemas más difíciles lo más rápido que puedas y hacerlo a veces en público porque los resolverás más rápido de esa manera”.

La reciente decisión de Farley de conducir habitualmente un Xiaomi SU7, elogiando en público al sedán eléctrico chino, lo dice todo. Demuestra una profunda comprensión no sólo de la amenaza que plantea China sino también de la urgencia con la que Ford necesita adaptarse e innovar. El desmantelamiento de vehículos rivales fue más que un simple ejercicio; sirvió como una dura prueba de la realidad que inició una carrera contra el tiempo por la supervivencia de Ford en el panorama de los vehículos eléctricos en rápida evolución.