El fabricante de automóviles chino BYD está eliminando gradualmente sus características pantallas táctiles giratorias en favor de pantallas fijas orientadas al paisaje. Este cambio se produce cuando la compañía amplía la integración con aplicaciones de terceros como Google y Apple CarPlay, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y prepararse para futuras tecnologías de conducción autónoma.
El ascenso y la caída de una novela
Las pantallas táctiles giratorias fueron un diferenciador clave para BYD durante su expansión europea inicial, diferenciando sus interiores de los competidores con diseños minimalistas. Estas pantallas, que se encuentran en modelos como el hatchback Dolphin Surf, pueden cambiar entre los modos vertical y horizontal, optimizando la navegación en modo vertical y mejorando el acceso a la pantalla completa en modo horizontal.
Si bien la función fue elogiada por su novedad, el análisis de BYD reveló un uso limitado en el mundo real. La vicepresidenta Stella Li confirmó que los comentarios de los usuarios indicaban que la función giratoria no fue ampliamente adoptada, a pesar del entusiasmo inicial.
Priorizar la compatibilidad de aplicaciones
El crossover Atto 2 es el primer modelo BYD que se lanza con una pantalla fija de 12,4 pulgadas. La empresa tiene la intención de eliminar la función giratoria de todos los modelos futuros. Li explicó que las pantallas giratorias pueden obstaculizar el rendimiento de aplicaciones de terceros, particularmente las de Google y Apple.
“Si [los desarrolladores de aplicaciones] quieren brindar la mejor experiencia, entonces una pantalla giratoria limitará la fluidez de sus aplicaciones”, afirmó.
Esta decisión refleja una tendencia industrial más amplia en la que los fabricantes de automóviles dependen cada vez más de empresas de tecnología externas para proporcionar entretenimiento y navegación en el automóvil. La integración perfecta con plataformas populares como Google y Apple CarPlay ahora se considera más valiosa que las funciones patentadas.
De cara al futuro: conducción autónoma y asociaciones tecnológicas
El cambio estratégico de BYD también se alinea con sus objetivos a largo plazo en materia de conducción autónoma. La compañía planea profundizar las asociaciones con gigantes tecnológicos para crear una interfaz de usuario más compatible universalmente. Este enfoque sugiere que BYD ve el futuro de la tecnología en los automóviles menos relacionado con la innovación de hardware y más con los ecosistemas de software.
En última instancia, la decisión de BYD demuestra un movimiento pragmático hacia priorizar la compatibilidad de las aplicaciones y preparar sus vehículos para la conducción autónoma en el futuro. La eliminación de una característica diferenciadora puede parecer contradictoria, pero indica un claro enfoque en ofrecer una experiencia más fluida e integrada para la mayoría de sus clientes.








































